lunes, 13 de junio de 2011

Cuantas pieles para un abrigo?


Para hacer un abrigo de piel se necesitan:
60 mink
20 nutrias
54 visones
42 zorros rojos
50 zorros plateados
18 linces
16 coyotes
15 castores
40 mapaches

Se necesitan 20 veces más recursos para producir un abrigo de pieles que uno sintético.

 Los químicos usados para tratar las pieles de animales son altamente tóxicos y cancerígenos.

sábado, 11 de junio de 2011

hazte vegetariano


Algunas razones por el cual ser vegetariano..

Antitaurino

Entre el Atlántico y el mar Méditerráneo hay una tierra de mar y mucho sol
Que desde antaño se viene practicando una asquerosa y sucia tradición
Un individuo vestido de payaso tortura y martiriza hasta la muerte a un animal
Y el graderío estalla de locura cuando el acero anuncia su final.

Banderilleros sedientos de violencia van torturando sin ninguna compasión
Los picadores prosiguen la matanza acentuando punzadas de dolor
Malherido, enviste con bravura contra el frío del acero que destroza su interior
Agonizando en un charco de sangre, el puntillero remata la función.

Festejo, criminal, vergüenza !!!

Torero, eres la vergüenza de una nación
Torero, eres la violencia en televisión
Torero, eres asesino por vocación
Torero, me produce asco tu profesión

Llamar cultura al sadismo organizado, a la violencia, a la muerte o al dolor
Es un insulto a la propia inteligencia, al desarrollo de nuestra evolución.
Tu indiferencia les hace poderosos, manifiesta tu repulsa a la fiesta criminal
No colabores con un juego de dementes, taurinos al código penal.

Festejo, criminal, vergüenza !!!

Torero, eres la vergüenza de una nación
Torero, eres la violencia en televisión
Torero, eres asesino por vocación
Torero, me produce asco tu profesión

¿ Que Podemos Hacer Para No Contaminar El Medio Ambiente?




-Reemplazar las lamparitas comunes, por las lámparas compactas fluorescentes
Estas usan el 60% menos de energía.
Este simple cambio puede evitar emanar alrededor de 300 libras de dióxido de carbono al año.
_Limpiar o reemplazar los filtros de los calefactores y de los equipos de aire acondicionado
-Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año.
-Mantener la ducha abierta sólo el tiempo indispensable.
-No dejar la canilla abierta mientras te lavas los dientes o te afeitas.
-No lavar los alimentos con la canilla abierta, utilizar un recipiente. Al terminar, esta agua se puede aprovechar para regar las plantas.
-Utilizar la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
-No arrojar al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos.
_Reutilizar parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
-No tirar el aceite por los fregaderos. Flota sobre el agua y es muy difícil de eliminar.
-No arrojar ningún tipo de basura al mar, río, lago o laguna.

-Apagar los dispositivos electrónicos y la luces que no estemos usando.

Si apagamos la tv cuando no miramos, la computadora si no la usamos, el dvd o video caseteras,
los equipos de música, radio, la plancha, etc. evitaríamos emanar a la atmósfera 18 millones de toneladas de carbono al año!


HAY TANTAS COSAS QUE PODEMOS HACER PARA NO CONTAMINAR..
PORFAVOR PARTAMOS HACIENDO COSAS SIMPLES..
COMO RECOGIENDO LA BASURA QUE HACEN OTROS.. O NO FUMANDO , O NO GASTANDO ENERGIA ELECTRICA.. HAY MUCHO POR HACER.. PONGANSE LAS PILAS!

Basta de pieles!!

¿Sabías que para hacer un solo abrigo se sacrifican: 60 visones, 20 nutrias ó 20 zorros?¿Y que muchos de ellos sufren una agonía cruel y larga (las especies atrapadas en libertad) o una vida en jaulas de reducidas dimensiones (los criados en granjas especialmente para ese fin)? Posiblemente, muchos de los que estén leyendo estas lineas ya conozcan estos datos, pero gran parte de la población desconoce lo que en realidad se oculta detrás de cada abrigo de pieles que lucen muchas señoras.
El comercio de pieles de animales esconde un grado de crueldad inmenso para con los animales que se utilizan. Cada año millones de animales son sacrificados en todo el mundo para proveer a la industria de las pieles. El 50% de los animales que mueren en estas circunstancias se cazan con trampa cepo de mandíbulas de acero, instrumento que atrapa a los animales, lastimándolos, fracturándolos y mutilándolos, con frecuencia sin provocarles la muerte que sobreviene después de muchas horas o varios días, en oportunidad en que el cazador pasa recogiendo las presas. La trampa cepo es la trampa mas popular.

Matanza de focas

 

Cada año, sobre los hielos de la Península del Labrador y de Newfoundland, al abrirse la primavera, tiene lugar la mayor carnicería mundial de mamíferos. 
Cientos de miles de focas, de entre 12 días y 12 meses de edad, mueren a golpes para que su preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéticos o afrodisíacos.
Para evitar todo esto, se ha decretado un boicot internacional al  tú puedes sumarte.
Durante muchos años la matanza ha permanecido casi oculta al mundo, pero la llegada de Internet, sobre todo, trae a nuestras retinas esta vergonzosa realidad cada primavera.
En el año 2005, por primera vez, las distintas ONG que luchan para proteger a estos animales se han unido, creando una coalición internacional: The Protect Seals Network, de la que forma parte la Fundación Altarriba, que es además la única de habla castellana.
En el año 2001, un equipo independiente de veterinarios vigiló la matanza de focas de Canadá. Su informe fue horroroso: concluyó que en el 42% de los casos, la foca no presentaba evidencias de daño craneal suficiente no ya para estar muerta, sino ni siquiera insconsciente, en el momento de despellejarla.

Tipos de vegetariano




OVO-LACTO-VEGETARIANO: No come carnes de ningún tipo, ni aves, ni pescados, ni carnes de animales llamados exóticos, solo incluye huevos y productos lácteos en la dieta junto con comidas basadas en plantas.

LACTO-VEGETARIANO: Tampoco consume productos animales excepto lácteos. Incluye en su dieta todas comidas basadas en vegetales.

VEGETARIANO (a secas): Aquí algunos hacen una distinción entre vegetariano y vegano, considerando vegetariano a aquél que no come ningún tipo de carne animal, ni productos lácteos ni huevos, y sigue una dieta estricta sólo basada en vegetales, por razones dietéticas.

API: Es el prefijo con que se designa a los que consumen miel, y generalmente y se ubican indistintamente en los grados ya descriptos más arriba, o sea que, podría ser -api-ovo-lacto-vegetariano- o bien -api-lacto-vegetariano o simplemente -api-vegetariano-.

VEGANO: El vegano sigue una dieta que consta de comidas basadas sólo en vegetales, pero además está comprometido con una filosofía que respeta la vida animal y la conservación del medio ambiente en estado natural. Siendo un tipo de vegatarianismo más estricto.

Como consecuencia, el vegano tampoco come miel porque muchas abejas son matadas en el curso de su producción e industrialización. Los veganos no toman azúcar, porque el azúcar en los pasos finales de su refinamiento es blanqueada con huesos molidos.

Los veganos también evitan la gelatina que se hizo de huesos y tejido conjuntivo. Tampoco utilizan en sus vidas, los derivados de la matanza y/o explotación de animales, como cuero, lana, seda, cosméticos, etc., oponiéndose también a todo experimento y testeo sobre animales, dándole una especial importancia sobre todo a la parte ética de esta filosofía de vida.

CRUDÍVORO: Los que siguen este tipo de dieta, comen todo crudo, frutas, verduras, nueces, semillas, legumbres y cereales brotados. El crudívoro no cocina o calienta las comidas, prefiere ingerir todo en su estado natural, crudo, y no las cocina, conserva de este modo los más valiosos atributos que poseen, aprovechandolos al máximo en la alimentación humana.

FRUGÍVORO O FRUTARIANO: Es aquel que solo se alimenta de frutos, generalmente crudos y de época. El frutarianismo es la forma de alimentación que más se acerca a la perfección alimenticia del ser humano, tanto por su calidad energética como por la no obstaculización de la ley de evolución.